Descripción
Actividad en la que se impartirán contenidos generales y específicos sobre las características de las personas mayores, sus principales problemas de salud, sobre las herramientas de la gerontología y estrategias de atención costo-efectivas
Objetivos de la Actividad
Al finalizar la actividad, los participantes estarán en condiciones de:
- Identificar las principales características de los usuarios que se atienden en sus establecimientos.
- Reconocer las modificaciones que se producen en órganos y sistemas inherentes al proceso de envejecimiento.
- Proponer estrategias de intervención de acuerdo a las necesidades de las personas mayores
Temario
- Envejecimiento demográfico y perfil epidemiológico de las personas mayores: Realidad local y nacional.
- Introducción a la Gerontología.
- Conceptos de Vejez y Envejecimiento
- Cambios asociados al proceso de envejecimiento
- Concepto de salud en la vejez
- Niveles de prevención: actividades según nivel de prevención.
- Procesos agudos y crónicos, características de la presentación de las enfermedades.
- Salud mental en las personas mayores: soledad y depresión
- Efectos de la hospitalización.
- Los grandes síndromes geriátricos y su impacto en la funcionalidad de las personas mayores.
- Modelo de atención integral a las personas mayores
- Educación en salud: principios de educación de adultos.
- La Comunicación con personas mayores:
- el proceso de comunicación;
- cambios del envejecimiento que afectan la comunicación;
- estrategias para mejorar la comunicación.
Metodología
La metodología contempla clases expositivas, trabajos individuales y en grupos, análisis de casos aplicación de instrumentos. Se fomentará la participación activa de los asistentes considerando sus conocimientos previos y experiencia laboral para el diseño de estrategias de atención orientadas a mejorar las calidad de la atención a sus usuarios.
Certificación
Los participantes que cumplan los requisitos exigidos recibirán un certificado de aprobación del curso EL ENVEJECIMIENTO DE NUESTROS USUARIOS EN SALUD
