Descripción
Esta actividad permite al participante familiarizarse con los factores de riesgo psicosocial presentes en los entornos laborales, desde una perspectiva conceptual y práctica, desarrollando la capacidad necesaria para que puedan identificarlos, medirlos y adoptar medidas de control.
Objetivos de la Actividad
Al finalizar la actividad los participantes serán capaces de Aplicar correctamente el instrumento de evaluación de riesgos psicosociales (SUSESO ISTAS versión breve y versión completa) y proponer medidas de control de riesgos psicosociales identificados.
Temario
- Introducción a los riesgos psicosociales.
- Concepto de riesgo psicosocial.
- Riesgo psicosocial y calidad de vida.
- Estrés y burnout entre otros derivadas de la exposición a los riesgos psicosociales.
- Efectos personales, laborales y sociales de los riesgos psicosociales.
- Principales factores de riesgo psicosocial.
- Dimensiones y subdimensiones de riesgo psicosocial:
- Exigencias Psicológicas
- Trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades
- Apoyo social en la empresa y calidad del liderazgo
- Compensaciones
- Doble presencia
- Características e impacto de cada una de las subdimensiones.
- Dimensiones y subdimensiones de riesgo psicosocial:
- Identificación de factores de riesgo psicosocial.
- Protocolo de vigilancia de los riesgos psicosociales.
- Instrumento de evaluación SUSESO ISTAS21, versión breve y versión completa.
- Técnica de aplicación de ambos instrumentos validados en Chile.
- Análisis e interpretación de los resultados.
- Actividad práctica.
- Medidas de control para los riesgos psicosociales.
- Principales medidas de control.
- Actividad práctica.
Metodología
La modalidad es de curso-taller, donde se exponen las bases conceptuales de la evaluación de riesgos psicosociales para luego aplicarlas a través de la medición de estos y la propuesta de mejoras en su entorno laboral.
Certificación
Los participantes que cumplan los requisitos exigidos recibirán un certificado de aprobación del curso-taller PSICO-PREVENCIÓN
